En materia de prevención de incendios forestales, resulta fundamental el trabajo con diversas instituciones, tanto públicas como privadas, vinculadas a las áreas de emergencia y de reducción de riesgo de desastre. En este aspecto CONAF a través de la Gerencia de protección contra Incendios Forestales tiene entre sus líneas de trabajo la creación y coordinación de alianzas estratégicas que potencien la gestión en el territorio en esta materia.
En el último periodo, se ha trabajado en importantes acuerdos con agrupaciones de municipios, ONG’s y otras instituciones públicas.
Para llevar a cabo este proyecto “Prevención comunitaria de incendios forestales en la interfaz urbano forestal de Chile”, CONAF se unió a Caritas Chile y Catholic Relief Services (CRS), el cual es ejecutado en tres regiones de la zona central del país: Araucanía, Maule, y Región Metropolitana. Dicho proyecto fue financiado por USAID-OFDA, organismo dependiente del Gobierno de los Estados Unidos de América.
El propósito del referido proyecto es mejorar las capacidades de comunidades vulnerables en la interfaz urbano-forestal para prevenir y responder a incendios forestales, con el fin de contribuir con la Política Forestal de CONAF, que espera reducir la ocurrencia y minimizar los impactos generados por incendios forestales en el país.
La metodología de intervención se basó en la experiencia comunitaria llevada a cabo por CONAF a través del proyecto “Comunidad preparada frente a incendios forestales”, complementado con el conocimiento que posee Caritas Chile en el acompañamiento integral a la vinculación de personas y comunidades con su entorno.